Recetario online de plantas medicinales

Volver al recetario

La ortiga

Compartimos aquí algunas características y propiedades de nuestra querida Ortiga.

Podemos encontrar tres tipos de Ortiga: la mayor (Urtica dioica), la menor (Urtica urens) y la blanca o muerta (Lamium álbum). Las tres tienen propiedades muy parecidas y por eso os las presentamos juntas.

Características:

Descripción general de la familia de ortigas: Pueden medir de dos a tres palmos hasta un metro de altura. Sus hojas están llenas de pelitos delgados y blandos que producen urticaria al tocarlos, con la excepción de la ortiga blanca o muerta, que no “pica”. Las flores se encuentran en las uniones de las hojas, son  de un color amarillo pálido o blancas y brotan en primavera.

Partes a utilizar: Tallos y sumidades floridas.

Componentes: Histamina, ácido fórmico, clorofila, hierro y vitamina C.

Propiedades: Astringente, diurética, tónica.

 

Indicaciones:

Refuerza y apoya a todo el cuerpo. Depura y fortalece la sangre, y así la sangre se convierte en un jugo vital nuevo. Es muy aconsejable tomarla en infusión en casos de anemia y como terapia primaveral para activar la depuración de depósitos de ácido úrico o de piedras biliares. Es de gran utilidad también en los eczemas de tipo nervioso. Y como astringente para aliviar los síntomas siempre que se produce una hemorragia en el cuerpo, ya sea para las hemorragias nasales o las uterinas. Es un gran antirreumático por depurar y armonizar la sangre.

En uso externo: Para vaginitis, hemorroides, faringitis, gingivitis, heridas y quemaduras.

Contraindicaciones: Úlcera péptica, gastritis.

Precauciones: Se han señalado reacciones alérgicas ocasionales. Si la tomas durante el embarazo, empieza con poca cantidad y observa tu reacción.

 

Recolección de ortigas en el primer Módulo del Viaje de la Mujer Cíclica (abril 2013)Foto: Sophia Styke

Recolección de ortigas en el primer Módulo del Viaje de la Mujer Cíclica (abril 2013)Foto: Sophia Style

 

Recetas y preparados especiales para la mujer:

  • Para la anemia: Puedes tomar infusión dos o tres veces al día durante una novena (9 días), descansas nueve días y repites.
  • Para la leucorrea (flujo vaginal de color blanco que a menudo va asociado a las cándidas): Hacer lavados vaginales varias veces al día hasta su mejoría.
  • Para menstruaciones muy abundantes: Como la ortiga es vasoconstrictora reduce el flujo, puedes tomarla en infusiones durante la menstruación para regular el exceso de pérdida de sangre y así también evitar anemias.
  • Para incrementar y favorecer la fertilidad tanto en mujeres como en hombres: Tomar en infusión.
  • Para el embarazo: El alto contendio del calcio y las vitaminas B en la ortiga favorecen el crecimiento sano de los huesos y el sistema nervioso en los bebés, la ortiga ayuda en la reducción de hemorroides y a nutrir y fortalecer los riñones, puede también ayudar en la preveción de hemorragia después del parto. Tomar en infusión.
  • Para el postparto: Los beneficios de tomar infusiones de ortiga durante el postparto incluyen la tonificación del cuerpo de la madre despues de parir, ayuda mucho en casos de anemia, aumenta la calidad y cantidad de leche materna.
  • Para la menopausia: La ortiga contiene fitoestrógenos por eso es recomendable tomar infusiones durante novenas (9 días) y a la vez así  reforzarás tus  huesos por su gran contenido en minerales.

 

¿Cómo preparar una tintura de ortiga?

(Sirve también para otras plantas)

Foto: El Almacen del Alquimista

Foto: El Almacen del Alquimista

Además de extraer los ingredientes activos, el alcohol actúa como conservante y las tinturas se pueden conservar durante 2 años.

Ingredientes

  • 100 gr de planta seca o 250 gr de hojas frescas
  • 1 l de vodka, brandy u otro alcohol de consumo bebible (no alcohol etílico).
  •  (Si es alcohol de 96 º, hay que mezclar 2/3 de alcohol por 1/3 de agua)

Preparación

  • Se recolectan las ortigas y se colocan dentro de un recipiente de cristal. Se añade el alcohol de manera que la planta quede cubierta completamente. Se deja macerar a sol y serena durante 6 semanas y se filtra. Embotellar en goteros de cristal oscuro.
  • Etiquetar con el nombre de la planta y la fecha de elaboración. 

Dosificación:

  • Empezar tomando 2-5 gotas para sentir el efecto e ir aumentando. Esuna manera de probar los efectos de esta planta en ti y de prevenir reacciones alérgicas.
  • Se recomienda llegar a 5 ml al día repartidos en 3 dosis: 1 ml son 20 gotas,  por lo tanto 5 ml son unas 100 gotas. Es decir, hay que tomar unas 30-35 gotas tres veces al día. Durante una novena! Buena depuración!
  • El resultado de los concentrados son muy diferentes según la temperatura y fenómenos atmosféricos durante la maceración, también según el lugar de recolección de la planta y  época del año en  la que se ha hecho la tintura.

Texto: Xénia Ros y Sophia Style

Bibliografía:

Medicinas del Alma. Dr. Jürg Reinhard. (Mtm editor.es)

Las Plantas Medicinales. Penelope Ody. (Ed.Raices)

Manual Holístico de Las Hierbas Medicinales. David Hofman. (Ed.Plural)

El Dioscórides. Pio Font Quer.

Wise-Woman Herbal for the Childbearing Year. Susun Weed.

Coneixes els nostres tallers i retirs de plantes medicinals?

Cartell Trobada La Remeiera i el Remeier que ets, tardor 2023

«La remeiera i el remeier que ets»

Tallers i retirs estacionals per endinsar-nos al nostre ésser a través de les plantes medicinals i el Qi Gong

Propera trobada: Trobada de tardor

Data: Dissabte 25 de novembre de 2023

Lloc: El Jardí de l’Ànima (Rupià)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies