FORMACIÓN PARA MUJERES QUE ACOMPAÑAN A MUJERES: EL VIAJE DE LA MUJER CÍCLICA
ABRIL 2013 – ABRIL 2014
Inscripción y más info: xeniaros@gmail.com
Las mujeres estamos despertando a una feminidad que conoce, honra y celebra la experiencia cíclica. Hay un deseo profundo de recuperar el papel ancestral de la mujer como conocedora y cuidadora de los misterios de la vida y de la muerte, la que acompaña, custodia, sostiene, preserva, conoce y cuida.
La necesidad de desprendernos del sentimiento de inadecuación, del miedo, de la culpa y el deseo de recuperar nuestro lugar en el mundo nos está llevando a muchas mujeres a reconectar con lo femenino profundo y a volver a celebrar los ritos de paso y los ciclos vitales de la mujer: la primera menstruación, la maternidad, la menopausia y la muerte.
Esta formación nace de las ganas de un grupo de mujeres de compartir la experiencia y la felicidad de acompañar a otras mujeres, durante más de 15 años, en el camino de la conexión con la intuición y sabiduría femenina.
El curso se desarrollará a lo largo de un año: serán cinco encuentros presenciales de tres días que coincidirán con el ciclo estacional y con las fases de la luna.
¿A quién puede interesar?
Esta formación está dirigida a mujeres que cuidan de la salud de las mujeres y que se sienten llamadas a desplegar la sabiduría y la intuición femenina en el ejercicio de su profesión: comadronas, psicólogas, enfermeras, doulas, pedagogas, maestras, terapeutas…
Y también a las que cuidan de la vida y de la muerte, del amor y del mundo, a las madres, vecinas, amigas, hermanas y cualquier otra mujer interesada en comprender la riqueza de lo femenino profundo.
Si quieres ser una madrina de la vida, si quieres hacer de tu proyecto vital una profesión, te proponemos un viaje de indagación y aprendizaje, compartido con otras mujeres, que conecte tu ciclo interno con el ciclo de la Madre Tierra.
Objetivos de la formación
- Profundizar en el Cuidado de la Salud Femenina:
Las mujeres tenemos un conocimiento y una experiencia ancestral en relación a la salud. Nuestra intención es recuperar y compartir entre todas una parte de este saber, y, con ello, potenciar el auto-conocimiento, el auto-cuidado y las redes de soporte.
- Iniciación en la Sabiduría del Ciclo Menstrual:
Adentrarnos en el viaje de escuchar y observar nuestros cambios cíclicos nos lleva a conectar con la propia intuición y a entrar en una relación íntima con los ciclos de la Madre Tierra, del Sol y de la Luna. Descubrimos en este camino los arquetipos femeninos que bailan dentro de nosotras y en las demás. Desde el conocimiento profundo de nuestra naturaleza cíclica podemos acompañar a otras mujeres -y también a las adolescentes y las niñas- en el camino de la auto-aceptación y el descubrimiento y despliegue de nuestro poder y sabiduría femenina.
- Redescubrir la importancia de los Ritos de Paso en la vida de cada mujer:
Darnos cuenta del proceso de invisibilización y de la medicalización de los “Misterios de la Sangre” (la menarquía, el parto y la menopausia) nos permite volver a darles su lugar sagrado en nuestras vidas y en el mundo. Exploraremos los elementos clave de cada uno de los ritos de transición, y con este mapa poder acompañarlos con la creación y celebración de rituales, tanto individuales como colectivos.
- Conocer y desplegar el papel de la facilitadora
La facilitadora es aquella que inicia, que transmite, que contiene, que escucha y que guía tanto el proceso grupal como el acompañamiento a cada una de las mujeres participantes. Cultivar este papel, en beneficio de que cada mujer encuentre su lugar, es uno de los objetivos básicos de esta formación.
- Explorar la capacidad creativa y sanadora de los Círculos de mujeres
En los últimos años hemos presenciado el despertar y el auge de los círculos de mujeres en todas partes del mundo. En este lugar de confianza y respeto podemos nombrar todo aquello que necesita ser nombrado y rescatado de la sombra para acogerlo y transformarlo. Y con ello dar a luz al talento, la libertad y el deseo de cada mujer para ella misma y también para ofrecerlos al mundo.
- Emprender en Femenino
Mas allá de la competitividad y del sobre-esfuerzo, desplazando el paradigma occidental sobre el éxito y el trabajo, la gran revolución femenina en relación al trabajo ha sido la creación de nuevos proyectos profesionales vinculados al cuidado de la vida y del mundo. Daremos recursos y compartiremos experiencias y consejos para que cada mujer pueda crear, si así lo desea, un proyecto sostenible, nacido del corazón, y criado en armonía con su ciclo menstrual.
¿Cómo lo vamos a hacer? Metodología
Esta formación será un entretejer fértil entre conocimientos teóricos, ejemplos prácticos y dinámicas vivenciales, abriendo diversos espacios de aprendizaje a través de la palabra, lo visual y simbólico, lo corporal, lo interpersonal y la auto-reflexión.
Los pilares principales se basan en el entendimiento antropológico; la psicología gestáltica; el estudio de experiencias concretas; el pensamiento y la práctica de la diferencia sexual y una visión holística de la salud femenina inspirada, entre otras fuentes, en la Medicina China y el Taoísmo.
El equipo de 10 formadoras procedentes de diversas disciplinas y experiencias cuenta con una larga trayectoria y una profunda experiencia en el cuidado de las mujeres. Este grupo acompañará el proceso educativo teniendo presente que el eje del aprendizaje será la propia vivencia de cada una de las alumnas a lo largo de su formación, tanto a nivel individual como en relación al grupo.
Según las inquietudes e intereses de cada una de las participantes surgirán pequeños subgrupos de trabajo, cada uno de los cuales estará al cuidado de una tutora que le acompañará durante toda la formación.
El tiempo que transcurre entre cada uno de los encuentros presenciales servirá para que cada mujer profundice en la exploración personal y conecte con las prácticas y el sentido propuesto para cada uno de los cinco módulos. Así mismo servirá para practicar una cuestión de vital importancia para la práctica profesional y para la vida: el contacto y la retirada.
El contexto comunitario de los cinco encuentros intensivos facilitará una experiencia de entrega, de apertura, de confianza, incluso de tribu en el sentido de comunidad que convive para el bienestar común.
Nota importante: Este propuesta formativa es también un viaje al interior de una misma. Los contenidos o las experiencias que proporcione pueden mover elementos profundos dentro de nosotras y aunque eso resulte terapéutico, el curso no es una terapia. Es importante disponer de recursos terapéuticos a tu alcance por si los necesitas a lo largo del proceso.
Equipo de Formación
Módulos & Fechas
Este curso se estructura en cinco módulos teórico-prácticos de 24 horas de formación cada uno.
Horario:
Jueves de 18:00 a 21:00.
Viernes y sábado de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:30.
Domingo de 10:00 a 14:00.
Diferentes aspectos de cada uno de los objetivos de esta formación se trabajaran en sintonía con los cuatro Arquetipos de la Doncella, la Madre, la Chamana y la Anciana, y coincidiendo con las cuatro estaciones del año y las cuatro fases del ciclo de la luna.
Módulo I: Doncella
Luna creciente en primavera: del 18 al 21 de abril de 2013
Con Sophia Style, Xènia Ros, Núria Beitia y Montse Catalán.
Módulo II: Madre
Luna llena en verano: del 18 al 21 de julio de 2013
Con Sophia Style, Xènia Ros, Núria Beitia, Mónica Manso e Isabel Villanueva.
Módulo III: Chamana
Luna menguante en otoño: del 24 al 27 de octubre de 2013
Con Sophia Style, Xènia Ros, Núria Beitia, Carmen Escribano y Eulàlia Pàmies.
Módulo IV: Anciana
Luna negra en invierno: del 30 de enero al 2 de febrero de 2014
Con Sophia Style, Xènia Ros, Núria Beitia, Ana Martín y Montse Catalán.
Módulo V: Mujer Completa
Luna casi llena en primavera: del 10 al 13 de abril de 2014
Cerrando un círculo que siempre queda abierto.
Con Sophia Style, Xènia Ros, Núria Beitia y Miranda Gray.
Lugar de encuentro
Los cinco encuentros tendrán lugar en “La Casa de la Lluna” en Camallera, un pueblo situado entre Figueres y Girona (a media hora del aeropuerto) y que tiene estación de tren. Ver mapa
Matrícula & reserva de plaza
El número de plazas máximo para esta formación es de 26 mujeres.
Precio y forma de pago: a consultar
Fecha límite para inscripciones: 15 de enero 2013. Inscripciones cerradas para la formación 2013-2014.
Requisitos de inscripción y compromiso: Dadas las características de la formación y la implicación requerida te invitamos a escribir una carta (de una página aproximadamente) explicando lo que te “llama” a participar en este viaje. Posteriormente concertaremos una breve entrevista por teléfono o por skype para conocernos mutuamente, y que puedas estar segura de que esta es la formación que estas buscando.
Una vez inscrita recibirás el programa completo y la propuesta de trabajo previa al primer modulo (abril 2013).
Una vez que hayas finalizado todos los Módulos se te entregará un Certificado de la formación.
Para más información e inscripciones:
Email: formacionmujerciclica@gmail.com
Agradecemos a Mariam Carcel por su colaboración con el dibujo del laberinto, las lunas y las Diosas para esta formación, a partir de la idea original de Sophia Style.