Recetario online de plantas medicinales
«Conforme trabajamos para sanar a la tierra, la tierra nos sana a nosotros».
Joanna Macy
Cada receta de este blog es una oda a la Naturaleza, una manera de darle las gracias, a cada planta, a cada flor, por su generosidad. A través de nuestra experiencia y dedicación queremos compartir contigo este recetario de plantas medicinales, para que tu corazón florezca.
Aquí encontrarás recetas de cocina y de salud, usos de las plantas medicinales, remedios naturales, consejos de belleza… Han sido especialmente seleccionadas y escritas para que puedas aplicarlas de manera fácil en tu día a día, siguiendo el ciclo de las estaciones.
Historia de este recetario
Hay proyectos que nacen en el amor y el respeto por el cuidado de la vida y de la Madre Tierra. Así empezó el recetario de la formación de “El Viaje de la Mujer Cíclica”, que formaba parte de una formación de mujeres que acompañan a mujeres y que en 2017, tras tres ediciones, cerró su proceso. Estaba custodiado por Sophia Style, Xènia Ros y Nuria Beitia.
Algunas primaveras después, Xènia Ros propuso a Montse Romero seguir custodiando este maravilloso recetario. Así, el Recetario de Plantas Medicinales de Anima Silvestre nació honrando la semilla anterior, agradeciendo a Sophia Style y Nuria Beitia, compañeras de viaje de Xènia, toda su generosidad y complicidad.
Tomamos en nuestras manos este tesoro para seguir compartiendo la sabiduría de las plantas medicinales.
El uso de las plantas medicinales en Cataluña
La tradición del uso de las plantas medicinales en Cataluña ha sido custodiada principalmente por las mujeres. En el siglo XIX surgió la figura de la “Trementinaire”, y con ella también el de la “Remeiera”. Ambos conceptos nos hablan de la riqueza ancestral de la aplicación de las plantas medicinales en la salud popular. Hablar de “remedios” o de personas que quieren despertar a su “Remeiera interior” tiene que ver con recuperar la capacidad de la escucha íntima de los signos del cuerpo.
A menudo nos preguntarnos: ¿Qué favorece mi salud? Sin duda estar en la Naturaleza y en contacto con las plantas medicinales favorece la salud integral que engloba cuerpo, corazón, mente y espíritu.
Agradecemos la sabiduría femenina de nuestras ancestras y maestras Carme Bosch, Antonia Jover, Laura Mestres, les àvies remeieres del Pedra Tosca, els remeiers i remeieres de Girona, Teresa Rodríguez, Alison Bastien …
Cómo recolectar las plantas medicinales
Para usar hierbas es importante recordar que lo que cura, además de sus principios activos, es el alma de la planta.
Si vas a recolectar tú misma las plantas pídeles permiso antes de cortarlas.
- Acércate con respeto, bendícelas y agradéceles su ayuda.
- Nunca cojas toda la planta, ¡cuida que la abundancia siga a tu alrededor!
- Y si quieres sembrar semillas en cada paso, lleva falda larga y así la caricia del roce de tu falda en la tierra arrastrará las semillas que encuentres por el camino.
- Recolecta las plantas en lugares sin contaminación y sécalas a la sombra en ramilletes colgados boca abajo, para que no pierdan sus propiedades.
- En los casos en los que se usen mezclas de plantas para infusiones o preparados de aceites con esencias, es bueno mezclar en cantidades impares (3, 5, 7 plantas diferentes) y así tendrán una sinergia más energética.
- Si vas a hacer tus propias mezclas de aceites, la actitud hacia las plantas y el gesto creativo es el mismo: puedes prepararte con una meditación para centrar tu intención y llevar tu respiración y amor al preparado. Las esencias tienen un efecto sutil y a la vez profundo. Pon atención a los aromas, texturas, colores… Disfruta con el proceso.
- Si te gusta cantar: “En-cántalas” como dice la Abuela María Alice: cántales, cántate canciones curativas y así resonaras con ellas.