El calor del jengibre

Sientes frío o fatiga?

Aceite de jenjibreAquí te presento la raíz de jengibre (Zingiber officinale) que calienta el cuerpo desde dentro hacia fuera, tiene un toque picante y estimula el sistema inmunológico.

Una de mis bebidas preferidas en invierno es la decocción de raíz de jengibre fresco cortado en una cantidad de 3-4 rodajas por taza y dejándolo hervir 3 minutos; una vez retirado del fuego y reposado otros 5 min, añádele el zumo de medio limón y una cucharadita de miel. Esta bebida es ideal para tratar los resfriados ya que el toque picante disuelve la mucosidad.

En caso de vómitos o náuseas un remedio sencillo es aplicar una rodaja directamente en la boca y chuparla. Muchas mujeres embarazadas me han confirmado su efecto digestivo. En casos de fermentaciones intestinales se puede utilizar tambien la esencia de jengibre, poniendo una gota en el dedo o en miel y tomada sublingual.

Si quieres utilizar  AE (aceites esenciales) te recomiendo que sean de buena calidad, productos vinculados a la aromaterapia científica, bioquímicamente definidos. Yo utilizo la marca Pranarom o Terpenic Labs principalmente.

¿Cómo elaborar un aceite para calentar la zona lumbar y aliviar el dolor articular?
Cuando sientas rigidez, frio o incluso dolor en las articulaciones o en la zona lumbar puedes aplicarte este reconfortante  aceite de masaje:

  •  Mezclar 30 ml de AM (aceite macerado) de hipérico o 30 ml de AV (aceite vegetal) de sésamo con 30-40 gotas de AE (aceite esencial) de jengibre (Zingiber officinale)
  • En caso de querer complementar la sinergia con otros aceites esenciales puedes  añadir a la base de 30 ml de aceite de hipérico, 10 gotas de AE de jengibre – Zingiber officinale- , 10 gotas de AE de lavanda – Lavanda oficinal y 10 gotas de AE de laurel (Laurus nobilis)

Y por último ¿Cómo elaborar una compresa de jengibre para la zona lumbar?

Aceite de jenjibre

Foto: nishime.org

Este tipo de compresa caliente y húmeda calma enormemente el dolor causado por arenillas o cálculos en los riñones y las lumbalgias.  Lo he podido comprobar en muchas ocasiones en la consulta de Shiatsu y en casa con la familia.
La aplicación ideal es de un par de veces al día hasta que se calme el dolor.
Para la elaboración necesitas:

  • Jengibre en polvo (3 cucharadas soperas) o jengibre fresco (rallar para una cantidad de 4-5 cucharadas soperas)
  • una olla con 2 litros de agua
  • unos guantes de goma
  • un par de toallas pequeñas y una grande para cubrir

Cuando el agua hierve apagamos el fuego y añadimos el jengibre previamente envuelto en una gasa o paño fino que puedes atar facilmente con un hilo haciendo una bolsita .
La persona que va a recibir la aplicación se estira boca abajo y la persona que va a aplicar la compresa se pone unos guantes para no quemarse cuando escurra la toalla pequeña que habrá sumergido en la olla con la infusión. Va muy bien dejar las dos puntas de la toalla fuera para poder escurrirla mejor.  Cuando apliquemos la compresa sobre la piel de la zona lumbar hay que hacerlo con cuidado para no quemar, a veces va bien airear la toalla e ir probando poco a poco si la temperatura es agradable. Siempre tiene que mantenerse el calor por lo cual iremos cambiando la toalla caliente y húmeda cuando se empiece a enfriar.

Taparemos cada vez la zona con una toalla más grande o manta para que no se enfrie tan rápido. La zona lumbar irá ganando rojez y calor…podemos mantener la aplicación unos 20 minutos.

Esta contraindicado en embarazadas  o durante las menstruaciones.  Tampoco se aplicará en caso de fiebre o en tumores cancerosos. En el caso de persones mayores y delicadas se pueden aplicar pero de manera muy suave y sólo unos 5-10 min.

texto elaborado por Xènia Ros

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies